Proyectos
2018
Mayo/Junio 2018Proyecto #1, Curso de Matemáticas:1
Planeación: Durante la última semana mi papá me estuvo comentando a cerca de un curso de matemáticas avanzadas ofrecido por la universidad Nacional, sitio donde el trabaja, y de que si estaba interesado en este, puesto que era una muy buena preparación tanto para reforzar mis conocimientos en esta área, como para tener una idea de como podían llegar a ser los exámenes de admisión en las universidades.
Finalmente me inscribí hoy martes 15 de Mayo y ahora debo de esperar hasta el miércoles de la otra semana a que el curso comience.
Según la información que me han suministrado las personas que administran este curso, este se realiza de manera virtual y tiene una duración de 6 semanas, adicional a esto cuenta con seis módulos de trabajo los cuales se irán abriendo cada semana y de los cuales habrá que completar al menos el 60% para poder aprobar el curso.
El curso se realiza en la plataforma de estudios: www.ticademia.com
Proyecto #1, Curso de Matemáticas:2
Acción: Hoy es sábado 19 de Mayo y hoy comencé con mis actividades en el curso, pese a que este ya lleva cuatro días abierto.
Tuve la oportunidad de ver cuales van a ser los temas que se van a trabajar durante el curso:
- Triángulos y ángulos
- Áreas y perímetros
- Álgebra 1 y 2
- Modelamiento de ecuaciones
- Funciones
- Trigonometría
Por lo pronto solo pude trabajar y terminar el primer módulo dado que a medida que se avanza se van desbloqueando los siguientes módulos.
Cada módulo cuenta con una cantidad de videos de orientación y tutorías de todo tipo, dadas por los profesores de matemáticas de la universidad, con el fin de brindarnos una ayuda durante el curso.
Ahora a seguir avanzando y esperar los siguientes módulos.
Hoy miércoles 13 de junio, alcancé el 50% del curso, llegando así a la mitad, y a estar a solo un 10% de aprobar el curso. Estos han sido días de mucha dedicación a este proyecto, en los que he resuelto alrededor de 85 ejercicios, sobre distintos temas como lo mencioné, en la entrada anterior. Hoy acabo de terminar el módulo de Álgebra 1 y 2, y por lo tanto estos días estaré iniciando con el modulo de Modelamiento de ecuaciones. Cabe resaltar que cada módulo cuenta con al menos 20 ejercicios y hay algunos incluso con hasta 35 ejercicios.
Pese a que no creo ser capaz de completar el 100% del curso, si estoy convencido de que voy a aprobarlo y a hacer el máximo de ejercicios posibles para poder alcanzar un porcentaje muy positivo.
Proyecto #1, Curso de Matemáticas:4

Fueron en total 6 semanas y alrededor de 120 ejercicios resueltos, que me permitieron alcanzar este logro.
Reflexión: Este tipo de actividades son muy positivas, puesto que nos permiten explorar en temas de nuestro interés y a partir de esto mejorar e incrementar nuestros conocimientos, adicionalmente nos facilita un contacto con el nivel de exigencia del futuro en las universidades y nos brinda la posibilidad de adquirir un nivel de disciplina y responsabilidad superior para poder sentarnos a realizar los ejercicios.
Septiembre 2018
Proyecto #2, Semillero de Medicina :1
Planeación: Durante el final del primer semestre del año, comencé a encaminar mi camino de elección de carrera en el sentido de las áreas de la salud, más concretamente en el sentido de la Medicina, y dado que ninguno de mis papás es médico y mi único acceso a la experiencia en este campo es mi tío Emilio, decidí además de escuchar lo que este tenía para contarme, participar en el semillero de Medicina de la UdeA, el cual da instrucción y siembra las bases fundamentales de preparación para aquellos que sienten algún interés por cualquier área de la salud.
Acción: Hoy sábado 1 de Septiembre, tuvimos un taller de preparación para lo que será en un futuro el exámen de admisión, que debemos presentar para poder ingresar a la universidad de Antioquia a estudiar la carrera de nuestra preferencia, por lo tanto realizamos dos talleres, uno de comprensión y análisis de textos y el segundo de razonamiento lógico y matemáticas, los cuales son los temas principales del exámen de admisión de la institución.
La jornada, al igual que cada sábado, va desde las 8 am hasta las 12 del medio día.

La jornada, al igual que cada sábado, va desde las 8 am hasta las 12 del medio día.
Hoy 8 de septiembre, tuvimos la oportunidad de ver el tema: Origen de la vida, esta clase fue dictada por uno de los profesores de la facultad y hace parte de las asignaturas que se ven en el primer nivel de este semillero.
Personalmente me resultó sencillo entender todos los contenidos de la clase, dado que muchos de los contenidos vistos, ya había tenido la oportunidad de aprenderlos durante las clases de Biología IB en el colegio.
Proyecto #2, Semillero de Medicina :3
El día de hoy, fue realmente emocionante, hoy 15 de septiembre, realizamos un simulacro real de un verdadero exámen de admisión de la universidad, un espacio en el que tuvimos la tarea de resolver ambas partes del exámen durante toda la mañana y posteriormente, realizar la socialización de las respuestas, y así sacar los puntajes de cada uno.
En mi caso personal, pese a que aún puede mejorar, obtuve una calificación buena, que me da un buen punto de partida y referencia para simulacros posteriores.
Proyecto #2, Semillero de Medicina :4

Reflexión: Pese a que aún me falta mucho camino por recorrer este semillero me ha llevado a adquirir un gran gusto por esta carrera, me ha ayudado a descubrir y desarrollar muchas capacidades en cuanto a la preparación de exámenes y pruebas de análisis y lógica, y me ha permitido crear nuevas amistades con gente nueva e interesante.
Noviembre 2018
Proyecto #3, Concierto Benéfico :1
El día de hoy viernes 2 de noviembre tras haber sido invitado por mi Compañera Susana a participar de un concierto a beneficio de la fundación "La Casa de María y el niño", nos reunimos todos los participantes del proyecto, dentro de las instalaciones del colegio, a decidir la lista de canciones que vamos a preparar para el concierto, que tendrá lugar el jueves 22 de Noviembre en el hotel Park 10.
El resultado final fue una lista compuesta de unas 13 canciones de ritmos y generos variados que deberemos preparar para poder presentarnos.

Hoy 10 de noviembre nos encontramos en la casa de Ignacia, para poder llevar a cabo el primero de los dos ensayos que programamos para poder montar y ensamblar todas las canciones que hacen parte del concierto.
La Jornada duró alrededor de 4 horas y pudimos practicar y tocar la mitad de las canciones que tenemos pensadas, lo cual es un muy balance y nos deja con la otra mitad dispuesta para el próximo ensayo, que realizaremos la próxima semana, previo al concierto.
Proyecto #3, Concierto Benéfico :3
Hoy 17 de noviembre, finalizamos con nuestras jornadas de ensayos preparatorias para lo que será el concierto del próximo Jueves, que promete ser un evento muy satisfactorio tanto para nosotros, como para nuestros papás y acompañantes a quienes invitamos para que nos acompañaran durante la noche.
En este ensayo logramos terminar todas las canciones que estaban previstas para la presentación.
Proyecto #3, Concierto Benéfico :4
Finalmente llegó el día, hoy jueves 22 de Noviembre, tuvo lugar nuestra presentación en el hotel, todo salió perfecto, en una noche que fue muy bonita.
Gracias a la invitación de la fundación tuvimos la oportunidad de conocer y compartir con las personas afines a su causa, las cuales mostraron todo lo humanos que son y su más grande gratitud a nosotros, al haber accedido a tocar en su evento.
El concierto terminó a eso de las 9:30 de la noche.
Reflexión: este tipo de actividades no solo representan un servicio por parte de nosotros hacia otra persona, en este caso personas, sino también un crecimiento personal para nosotros como seres humanos y nos da la posibilidad de sensibilizarnos por una causa específica en pro de aquellos que más lo necesitan.
Diciembre 2018
Proyecto #4, Piano :1
Desde pequeño comencé a tocar el piano, sin embargo con el tiempo lo abandoné un poco hasta el punto que olvidé casi todo lo que había aprendido durante mi infancia.
Sin embargo este mes de Diciembre tomé la decisión de retomar una vez más la práctica de este instrumento.
Para esto recogí todo el material de aprendizaje y estudio que tenía en mi casa y me puse nuevamente desde lo básico.
Hoy fue el primer día y tuve lo posibilidad de repasar las notas en el teclado y volver a aprender la teoría de dedos.
Proyecto #4, Piano :2

Ha pasado ya una semana y he estado prácticando hasta ahora, todos los días ya estoy tocando nuevamente los primeros acordes y he comenzado a tocar las primeras canciones básicas, pero el dolor en las manos todavía se siente, tengo que acostumbrarme un poco más.
Proyecto #4, Piano :3
Hoy finalmente, se acerca el fin de año y con él, el fin de las entradas de este proyecto, sin embargo, no pienso terminar aqui la idea de este proyecto, a partir de ahora seguiré practicando piano, más ahora que estoy animado puesto que estoy próximo a terminar de montar mi primera canción de cierto nivel. El minueto en G mayor de Bach.
Reflexión: No es bueno dejar de lado las actividades en las que tenemos cierto talento, lo mejor es poder explotar al máximo estas capacidades con el fin de poder cada día convertirnos en personas muy íntegras con diversa cualidades.
A paritr de este punto con el nuevo año, cambia también el formato de explicación tanto de las experiencias como de los proyectos, dejando a un lado las divisiones realizadas durante el último año (Investigación, Planeación, Acción) para así juntarlas todas en un mismo texto acompañado de la habitual reflexión al final de cada experiencia o proyecto.
2019
Durante esta primera sesión del proyecto, tuvimos la oportunidad de reunirnos todos los integrantes, junto con el coordinador, Jairo, para de esta forma poder realizar el primer plano de la planeación del proyecto.
Proyecto #5, Compostaje :1

En este encuentro dejamos claros cuales eran nuestras intenciones con el proyecto, decidimos unos horarios de trabajo y adicionalmente nos repartimos los roles de trabajo e investigación necesarios para el trabajo.
Proyecto #6, Feria ConoSer :1
Durante este primer encuentro, los alumnos seleccionados nos reunimos junto con las altas directivas del colegio, donde recibimos nuestra primera capacitación para poder representar al colegio en la feria de forma correcta.
Nos estuvimos familiarizando más con las preguntas más recurrentes de los padres en este tipo de eventos.
Nos repartimos los horarios de asistencia a la feria y nos informamos con los requisitos para el día de la Feria.
Proyecto #6, Feria ConoSer :2

Proyecto #6, Feria ConoSer :3
Reflexión: Poder representar al colegio es más que un honor para mi. El colegio me lo ha dado todo, amigos, enseñanzas, valores, es por eso que me parece algo de suma importancia poder devolverle el favor en este tipo de ocasiones.
Nosotros como estudiantes somos la verdadera cara del colegio, y somos quienes verdaderamente cargamos con la buena imagen y representación de la institución, por lo que debemos no solo ser un ejemplo sino también dar lo mejor de nosotros en estas actividades institucionales, para que cada vez sean más lo niños que tengan la posibilidad de recibir la misma educación e incluso una mejor cada día, que brinda el colegio alemán.
Proyecto #7, Viaje Europa :1
Teniendo en cuenta que ibamos a participar en la gira de universidades organizada por la oficina de asuntos internacionales del colegio, tomamos la decisión de planear un viaje por algunos países de Europa, una vez terminada esta.
Al hablar con nuestros padres sobre el tema, estos estuvieron de acuerdo, pero con la condición de que el viaje fuera autónomamente planeado por nosotros, como muestra de madurez y desarrollo, y una vez planeado debíamos mostrarlo a ellos para que estos dieran su aprobación.
Así que nos pusimos manos a la obra.
Durante nuestra primera reunión, nos sentamos a discutir los diferentes destinos que nos gustaría conocer, y a partir de ahí realizar un plan de viaje. Finalmente se decidió que los destinos serían, Múnich, Praga, Berlín, Amsterdam, Barcelona y Madrid.
Una vez realizado esto, comenzó la busqueda de los hospedajes y los traslados de un sitio a otro.
La idea era que estos fueran de bajo costo, y que los tiquetes de viaje fueran los que mejor precio tuvieran, por lo que se escogieron viajes en tren y bus.
Proyecto #7, Viaje Europa :2
Durante esta segunda fase del proyecto, se mostró el plan de viaje a los papás y se aprobó de manera que se procedió a la compra de todos los tiquetes necesarios y hospedajes durante el viaje.
De igual manera se procedió a realizar en conjunto una nueva planeación de diferenytes actividades para realizar en las diferentes ciudades de destino a las que nos dirigimos.
Las fechas entonces establecidas para el viaje posterior a la gira universitaria son del 13 de Junio al 3 de julio.
Sin embargo el viaje a Europa serían los días 23 y 24 de mayo.
Proyecto #7, Viaje Europa :3
Hoy jueves 16 de mayo se realizó un nuevo encuentro previo al viaje para la ultimación de detalles y definición de cosas importantes, como el tipo de equipaje y algunas instrucciones de nuestros padres para el viaje.
Adicionalmente se establecieron, naturalmente, ciertas recomendaciones y normas de comportamiento durante el viaje, recibimos las respectivas advertencias por su parte, y nos preparamos para la próxima semana.
Proyecto #7, Viaje Europa :4
Finalmente hoy llegó el día, viernes 24 de mayo y es el momento de irme. Mis compañeros ya me esperan en Alemania desde el día de ayer, pero por motivos personales mi viaje es hoy. Estoy emocionado porque será mi primer viaje internacional completamente solo, puesto que pese a ya haber tenido una experiencia similar hace dos años durante el intercambio, esta vez viajaré desde el principio completamente solo, lo cual me emociona bastante.
El plan es encontrarme con mis compañeros en Munich mañana y posteriormente viajar a Mainz, para comenzar con la gira universitaria.
Reflexión: Planear un viaje no es tarea fácil, hay que buscar y rebuscar ofertas, hospedajes, trayectos etc. es algo verdaderamente agotador, pero cuando se termina es algo verdaderamente gratificante. Planear un viaje por primera vez fue realmente un reto, por todas las complicaciones que significó, pero si algo aprendí con este proyecto, es que cuando verdaderamente se quiere algo, el esfuerzo al final de todo dará como resultado algo verdaderamente genial.
Proyecto #8, Gira Universitaria :1
Última reunión antes del viaje, junto a nuestros papás, los 7 integrantes de la gira universitaria estuvimos hoy sentados junto con Benedikt, el coordinador de asuntos internacionales, Herr Elmers el director de sección Oberstufe, y analizamos todos los preparativos para el que sin duda será un viaje muy especial e interesante para todos nosotros. Durante esta reunión se dejó claro todo el contenido de el viaje, las instituciones que vamos a visitar, los hoteles y albergues donde vamos a dormir y todos los protocolos de comportamiento y seguridad a seguir en nuestro "aventura".
Todos viajaremos en vuelos diferentes y nos encontraremos posteriormente en la ciudad de Mainz, donde daremos inicio a la gira.
Proyecto #8, Gira Universitaria :2
Proyecto #8, Gira Universitaria :3
Proyecto #8, Gira Universitaria :4
Este fue un viaje que nos permitió no solo sacar conclusiones y tener una mayor claridad sobre aquello que queremos hacer en el futuro, sino que también nos llevó a reflexionar sobre lo afortunados que fuimos al poder contar con una experiencia como esta, para poder ampliar nuestros horizontes y tener un amplio conocimiento del mundo. No todo el mundo puede jactarse de haber tenido la chance de vivir algo tan maravilloso como este viaje.
Proyecto #9, Concierto 50 años : 1
Con motivo de la celebración de los 50 años del colegio alemán, se tomó la decisión, de acuerdo con la tradición alemana, de envés de esperar algún regalo de cumpleaños, ser el cumpleañero quien hiciera un regalo a sus invitados y seres queridos. De esta manera se tomó la iniciativa de en conjunto con la red de escuelas de música del Valle de Aburrá, realizar un concierto sinfónico en el parque de los deseos como regalo a la ciudad de Medellín, que ha acogido al colegio durante toda su historia.
Se nos informó de este concierto y todos sus detalles durante las horas de clase de música, donde tuvimos la oportunidad de despejar cualquier duda que tuviéramos y conocer el repertorio que se iba a interpretar durante este.

El día de hoy fue el primer ensayo seccional ya con todo el repertorio del concierto en nuestro poder. Es necesario que para muchos es algo complicado, puesto que por estas fechas usualmente estamos practicando todo el repertorio que se va a interpretar en el concierto de fin de año, para que este suene de la mejor manera. Sin embargo, ahora nos hemos tenido que desviar un poco hacia otro tipo de temas que jamás hemos tenido la oportunidad de tocar y para cuyo montaje contamos con muy poco tiempo. Es todo un reto, ya que a partir de ahora comienza toda una carrera contra el reloj. Pero es un riesgo que estamos dispuestos a tomar. El buen desarrollo del concierto y la alegría de los asistentes depende de nosotros.
Proyecto #9, Concierto 50 años : 3

Durante este ensayo no solo tocamos por primera vez todo el repertorio de corrido, sino que también fue un gran espacio para compartir con personas nuevas, ayudar a aquellos participantes de la banda que apenas comienzan su proceso musical con cualquier duda o problema que tuvieran con el instrumento.

Proyecto #9, Concierto 50 años : 4
Esto ha llegado a su fin, es cierto que aún falta la parte más importante de todo este proceso, la muestra final, sin embargo la preparación se ha terminado hoy. El último ensayo general nos ha dejado con muy buenas sensaciones de cara a lo que será el concierto, las obras salieron muy bien, y para nuestro gusto, logramos vencer al reloj. Toso esto fue una experiencia extremadamente gratificante, y lo será aún más una vez demos el concierto final. Gracias a esta muestra artística hemos desarrollado una gran responsabilidad y compromiso con el estudio del instrumento y la música, no solo para poder montar el repertorio tan rápido como lo hicimos, sino también para tocarlo de manera satisfactoria.
Aquellos quienes necesitaron de más ayuda se les brindó con el fin de que al final el día 17 de Agosto todos podamos decir con mucho orgullo: Gracias Medellín y feliz cumpleaños Colegio Alemán.
Comentarios
Publicar un comentario